Las Organizaciones y la Ley de Inercia de Newton

LOGO METÁLICO 12 PEQUEÑO2La primera Ley de Newton o Ley de Inercia, según la cual si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero), está de actualidad.

relaxPero esto, no es nada nuevo. Cada Organización desarrolla a lo largo del tiempo, una forma determinada de hacer las cosas.  A menudo, viene determinada por su tamaño, la competencia, el alcance de mercado e incluso la Cultura de Empresa. Lo que tampoco es nuevo, es la “acomodación” en la zona de confort.

Peter Drucker aseguraba en 1973 en su obra “Management: Tasks, Responsibilities and Practices” lo siguiente: (sic) “…dado que el futuro será diferente y no puede ser predicho, es posible realizar lo inesperado y lo impredecible sucederá.  Intentar hacer que suceda algo en el futuro, es arriesgado; pero es una actividad racional. Y es menos arriesgado que permanecer quietos en el cómodo supuesto de que nada va a cambiar, menos arriesgado que perseguir una predicción de lo que “debe” ser o lo que es “más probable….”.

Es decir, como asegura Newton en su Ley de Inercia, si nos mantenemos en un movimiento uniforme, continuo, de velocidad constante, o estamos en velocidad cero o nuestra aceleración es igualmente cero. No crecemos.

El costumbrismo en los hábitos empresariales, desde la gerencia hasta el último de los empleados en la jerarquía de la Organización, tiene mucho que ver con lo que estamosObjetivos alineados2 comentando, pero es responsabilidad del equipo Directivo hacer que eso no ocurra. De mantener un objetivo claro empresarial no anclado en el presente y saber transmitirlo de manera eficiente al resto de la Organización, creando una cultura de empresa participativa basada en el dinamismo y en la consecución de retos (objetivos) que nos ofrezcan la oportunidad no sólo de crecer, sino de subsistir.

Lo mismo que aplicamos este criterio a las Organizaciones, podemos hacer interpolación a las personas, en cualquier ámbito.

La búsqueda de empleo en estos días también es un ámbito de aplicación. Me viene a la stock-photo-3788332-drinking-beer (1)mente el ejemplo de Ximo Salas en una de sus conferencias, en la que más o menos, explicaba: “…..si estas en una discoteca con el ánimo de “ligar” y te mantienes en la barra aferrado a tu copa esperando que las chicas vengan a ti, probablemente te vuelvas a casa sólo y con unas cuantas copas de más…..”

Es decir, si conocemos el “objetivo” pero nos mantenemos pasivos, sin hacer nada para conseguirlo, ese objetivo no es más que una mera declaración de intenciones sin valor práctico. Si no tienes “hoja de ruta” para conseguir lo que te propones, si no te marcas un plan de acción y lo sigues, actuando cuando haga falta sobre las posibles desviaciones, entonces no tienes un objetivo.

Se hace imprescindible hoy más que nunca salir de nuestra área de confort y afrontar los retos que tenemos delante.

Afirmaciones tales como “…si quieres cambiar, porqué continúas haciendo lo mismo…” y otras, haciendo referencia a la gestión del cambio (Santiago Pérez-Castillo, te lo recomiendo), no hacen más que evidenciar la necesidad de cambiar nuestra actitud y afrontar los problemas como “retos” a superar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s