Gestión del Cambio (II): ¿Qué me pasa doctor?

La semana pasada hablábamos sobre la Gestión del Cambio y comenzábamos explicando cuándo se produce la necesidad de cambiar y apuntando qué patrones de conducta suelen observarse entre los individuos, y que personalmente he podido observar en todos los procesos de cambio que he vivido.

Miguel Angel MolineAsí, hablábamos de la curva del cambio descrita por Kubler-Ross, en la que se describen 4 estadios de comportamiento que conforman de manera global la transición de las personas a lo largo del proceso de cambio.

Hoy me gustaría ahondar algo más en esos estadios para conocerlos mejor y poder identificarlos con facilidad. Es decir, vamos a ver cómo mediante el uso de la escucha activa, podemos llevar a cabo una labor de diagnosis que nos permitan hacer un «tratamiento» adecuado para hacer la curva lo más «plana y estrecha» posible. Sigue leyendo

Gestión del Cambio (I): ¿Porqué cambiar?

Miguel Angel Moline

A menudo oigo hablar (o leo) sobre la Gestión del Cambio y, aunque la mayor parte de las veces encuentro cosas interesantes sobre el tema, echo a faltar una perspectiva global de experiencias reales en todo el proceso de «eso» que llamamos Cambio.

También sucede que en muchas ocasiones, no nos paramos a pensar, identificar, lo que dice la teoría sobre lo que desarrollamos en la práctica…. o simplemente no somos conscientes del proceso de cambio que vivimos en el momento y de que hay ríos de tinta escritos al respecto ;-). El tema da para mucho y por eso, iremos poco a poco.

Personalmente, puedo decir que un denominador común en toda mi carrera ha sido precisamente estar involucrado y comprometido en procesos de cambio; transformaciones de organizaciones que han ido desde la puesta en marcha de una nueva planta de motores, cambio de organización en multinacional, crecimiento de empresas familiares, hasta la transformación de un organismo público. Sigue leyendo

Gestión Compromiso vs Desempeño

Gestion Compromiso3

Son muchas las ocasiones en las que cuando escribo, comento acerca de algo que yo considero un valor inestimable: el Compromiso.

También me habréis visto comentar con frecuencia en post anteriores, que una de las claves para enfocarte a los resultados pasa por enfocarte a las personas que los van a hacer posible. Sigue leyendo

…¿Y yo quien soy? (…Who am I?)

Miguel Angel Moline

Este es el la 10ª entrada que hago en Pulse. Como veo que también está aumentando mis seguidores de habla inglesa, voy a tratar de traducir sobre la marcha.

This is my tenth post in Pulse. As the number of non Spanish followers are increasing, this time I’m trying to translate into English «on the go» for a better communication. NB: if something is not properly understood , plz pm me.

Quiero aprovechar esta ocasión para presentarme. Conozco personalmente, bien de manera presencial o por teléfono/Skype a buena parte de mis contactos; me acerco ya a casi a l@s 1000 seguidores, y me da la sensación de que me estoy perdiendo mucho…. Y que tú que me sigues pero no me conoces, también. Sigue leyendo

Recomendaciones para esta Semana Santa

LibrosXimoAntonioMe consta que tengo alguna entrada pendiente, y prometo actualizarme muy pronto ;-). Pero actualidad manda y no se puede dejar pasar la ocasión.

Decía Paulo Coelho en «El Alquimista», aquello de «….cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo…»  Bueno, no es exactamente así pero sí se ha dado un hecho peculiar, y es que dos personas de mi entorno cercano y a quienes admiro a cada uno en su campo, han publicado libro prácticamente al mismo tiempo. Y como no creo en las casualidades, lo pongo de manifiesto y afirmo que todo el universo ha conspirado para ocuparme estos días de reflexión en Semana Santa.

Me estoy refiriendo a Antonio Beltrán Pueyo (Olos Consejeros), con su obra «Cuaderno de ejercicios prácticos para aprender a ser feliz» (Editorial Planeta) y a Ximo Salas (Ximo Salas RRHH 2.0) con su «Dulce Crisis» (Editorial Sargantana). Sigue leyendo

Operaciones vs Comercial : ¿dejamos de pelearnos?

SOP 3No hace mucho me contaba un amigo que es responsable de Operaciones en su empresa, el calvario que le suponía “bregar” con el departamento Comercial; no conseguían ponerse de acuerdo con las exigencias de éstos últimos, tenían el indicador de tiempo de servicio por los suelos, mal ambiente…. y al Director General «de morros»…Esto nunca es bueno, pero en los tiempos que corren, y más allá de lo mal que lo puedes pasar, puede significar “el cierre por defunción” de la empresa… Sigue leyendo

¿Es lo mismo Dirigir que Liderar?

Team-Leadership-mixed-with-Bar-Graph-MeetingComo prometíamos en el anterior post, vamos a hablar un poquito de la diferencia entre estos dos conceptos.

A menudo me han preguntado sobre el tema y la verdad, es que se ha escrito tanto sobre ello, que no deben quedar muchas dudas al respecto. Sigue leyendo