Is Managing the same as Leading? Leadership Styles……

Note: this is a transcript of the same Linkedin article published on December 2, 2016

leading-while-managing-2

Image taken from StuartCo Leaders Unite

I have recently attended a very interesting meeting with pretty nice managers from a great Finnish company, where I was asked about this piece of discussion. Because we had more subjects to talk, I have the feeling I likely didn’t explain my point of view as properly as I would have liked.

And as I think this subject is of general interest and deserves to be shared with all of you, let me explain how I see the difference between management and leading in an easy way, so that it will be easily understood. Sigue leyendo

Tú que lo sabes todo

Recordando a Platón, sólo se que no se nada…..

El Blog de Meme Romero

005_366_2016_nochedesuen%cc%83os

Foto by Manuel Morillo (@MMorilloFoto)

“Si crees que ya lo sabes todo, es difícil que aprendas mucho más”

Hace tan sólo unas semanas comentaba con mi círculo profesional más cercano lo ilusionada que estaba con una formación que iba a realizar con los profesionales de Etrania sobre entrevistas de selección.

Los comentarios fueron muchos y variados, desde el que me animaba a formarme y a que compartiese todo lo aprendido, al  que pensaba que éste sería un curso más que dificultaría que mi currículo siguiera teniendo tan sólo dos páginas, y el qué más me impactó, sin duda, aquel que me dijo «Total, yo después de veinte años haciendo entrevistas no creo que nadie me vaya a contar nada nuevo, qué me van a enseñar a mi que yo ya no sepa»

Es evidente que tod@s tenemos nuestra manera de pensar, algunas veces, maneras arraigadas en nosotros desde el nacimiento…

Ver la entrada original 1.069 palabras más

El candidato de hoy, el cliente de mañana

Blog de Miguel Angel MolineVamos al grano que el tiempo es oro 😉 .  Tras el último post dedicado al «Fracaso de los procesos de selección» y la presunta «falta de talento en España», he recibido bastantes comentarios en privado de personas que expresan en muchas ocasiones frustración y/o impotencia cuando participan (o lo intentan) en procesos de selección, y también  (afortunadamente) muestran una elevada resiliencia continuando en la brecha ….

Realmente y con toda humildad, no me considero la persona más indicada para aconsejar sobre esas situaciones, tanto más cuando desconoces en profundidad cada caso personal, universos distintos donde los haya…

Tengo amig@s que se encuentran en situación parecida. Se esfuerzan en dejar huella destacando sus valores, publicando y compartiendo en redes para mostrar cuales son sus intereses, experiencia, capacidades, conocimientos, know-how……en pocas palabras, se esfuerzan para diferenciarse, crear una marca personal que ponga de relieve su valor añadido. Estos casos sí los conozco de primera mano; y con todos los respetos, me río (por no llorar) de la falta de talento… Sigue leyendo

El fracaso de los procesos de selección….

Miguel Angel MolineLlevo unos días bastante liado; historias personales de diversa índole se han conjurado para ocupar mi tiempo sin dejarme esos momentos necesarios para reflexionar y escribir con tranquilidad. Sin embargo, el «run-run» persiste en mi cabeza y a ratitos voy escribiendo..

Había leído un «tuit» de Randstad con un extracto del vídeo-presentación «Did you know 2016», en el que se asegura que en España hay «problemas para seleccionar talento» (sic). Este corto forma parte de un vídeo de más duración, en el que explica este problema como uno de los 4 estructurales que detectan en el mercado de trabajo español, junto con desajustes formativos, la diversidad generacional y el reto de automatización . Sigue leyendo

Gestión del Cambio (y III): La ley de la Palanca

Miguel Angel MolinePoco se imaginaba el tío Arquímedes allá por el siglo III AC, que su famosa frase «…dadme un punto de apoyo y moveré el mundo…«, iba a dar tanto de si…. Arquímedes no estaba inventando nada que los antiguos mesopotámicos no hubieran trabajado siglos atrás, pero sí fue el primero en poner «negro sobre blanco» dando paso a la primera formulación matemática de la ley de la Palanca.

No, no estoy desvariando ni «se me ha ido la pinza». Quiero explicarte con humildad que, por mucho que escribamos pareciendo ser «personas muy sesudas», no estamos inventando la rueda 😉

Anteriormente ya hemos ido hablando de porqué se cambia, cómo se desarrolla a nivel personal el proceso de cambio…..y toca incidir en cómo lo llevamos a cabo. Sigue leyendo

Gestión del Cambio (II): ¿Qué me pasa doctor?

La semana pasada hablábamos sobre la Gestión del Cambio y comenzábamos explicando cuándo se produce la necesidad de cambiar y apuntando qué patrones de conducta suelen observarse entre los individuos, y que personalmente he podido observar en todos los procesos de cambio que he vivido.

Miguel Angel MolineAsí, hablábamos de la curva del cambio descrita por Kubler-Ross, en la que se describen 4 estadios de comportamiento que conforman de manera global la transición de las personas a lo largo del proceso de cambio.

Hoy me gustaría ahondar algo más en esos estadios para conocerlos mejor y poder identificarlos con facilidad. Es decir, vamos a ver cómo mediante el uso de la escucha activa, podemos llevar a cabo una labor de diagnosis que nos permitan hacer un «tratamiento» adecuado para hacer la curva lo más «plana y estrecha» posible. Sigue leyendo

Gestión del Cambio (I): ¿Porqué cambiar?

Miguel Angel Moline

A menudo oigo hablar (o leo) sobre la Gestión del Cambio y, aunque la mayor parte de las veces encuentro cosas interesantes sobre el tema, echo a faltar una perspectiva global de experiencias reales en todo el proceso de «eso» que llamamos Cambio.

También sucede que en muchas ocasiones, no nos paramos a pensar, identificar, lo que dice la teoría sobre lo que desarrollamos en la práctica…. o simplemente no somos conscientes del proceso de cambio que vivimos en el momento y de que hay ríos de tinta escritos al respecto ;-). El tema da para mucho y por eso, iremos poco a poco.

Personalmente, puedo decir que un denominador común en toda mi carrera ha sido precisamente estar involucrado y comprometido en procesos de cambio; transformaciones de organizaciones que han ido desde la puesta en marcha de una nueva planta de motores, cambio de organización en multinacional, crecimiento de empresas familiares, hasta la transformación de un organismo público. Sigue leyendo

¡Atención: pregunta trampa!

Preguntas trampa

Durante la semana pasada he compartido en redes un artículo del ABC, en el que se describía cómo a un aspirante a trabajar en Microsoft le hacían una «pregunta trampa», y la fallaba.

Reconozco que en una primera leída «en diagonal», me quedé descolocado. El entrevistador le preguntaba al candidato finalizando la entrevista, así como quien no quiere la cosa que, «si tienes un triangulo rectángulo de hipotenusa 10 y altura 6, cuál es el área del triángulo».

Claro, medio dormido a esas horas de la mañana, lo primero que piensas es: «va, muy sencillo: tengo la hipotenusa (10), tengo el cateto vertical (altura=6), con mi amigo Pitágoras saco el otro cateto (base) y ya está». Que por cierto, da 24 (el área). Fácil. Sigue leyendo

Gestión Compromiso vs Desempeño

Gestion Compromiso3

Son muchas las ocasiones en las que cuando escribo, comento acerca de algo que yo considero un valor inestimable: el Compromiso.

También me habréis visto comentar con frecuencia en post anteriores, que una de las claves para enfocarte a los resultados pasa por enfocarte a las personas que los van a hacer posible. Sigue leyendo

…¿Y yo quien soy? (…Who am I?)

Miguel Angel Moline

Este es el la 10ª entrada que hago en Pulse. Como veo que también está aumentando mis seguidores de habla inglesa, voy a tratar de traducir sobre la marcha.

This is my tenth post in Pulse. As the number of non Spanish followers are increasing, this time I’m trying to translate into English «on the go» for a better communication. NB: if something is not properly understood , plz pm me.

Quiero aprovechar esta ocasión para presentarme. Conozco personalmente, bien de manera presencial o por teléfono/Skype a buena parte de mis contactos; me acerco ya a casi a l@s 1000 seguidores, y me da la sensación de que me estoy perdiendo mucho…. Y que tú que me sigues pero no me conoces, también. Sigue leyendo