Gestión del Cambio (y III): La ley de la Palanca

Miguel Angel MolinePoco se imaginaba el tío Arquímedes allá por el siglo III AC, que su famosa frase «…dadme un punto de apoyo y moveré el mundo…«, iba a dar tanto de si…. Arquímedes no estaba inventando nada que los antiguos mesopotámicos no hubieran trabajado siglos atrás, pero sí fue el primero en poner «negro sobre blanco» dando paso a la primera formulación matemática de la ley de la Palanca.

No, no estoy desvariando ni «se me ha ido la pinza». Quiero explicarte con humildad que, por mucho que escribamos pareciendo ser «personas muy sesudas», no estamos inventando la rueda 😉

Anteriormente ya hemos ido hablando de porqué se cambia, cómo se desarrolla a nivel personal el proceso de cambio…..y toca incidir en cómo lo llevamos a cabo. Sigue leyendo

Gestión del Cambio (II): ¿Qué me pasa doctor?

La semana pasada hablábamos sobre la Gestión del Cambio y comenzábamos explicando cuándo se produce la necesidad de cambiar y apuntando qué patrones de conducta suelen observarse entre los individuos, y que personalmente he podido observar en todos los procesos de cambio que he vivido.

Miguel Angel MolineAsí, hablábamos de la curva del cambio descrita por Kubler-Ross, en la que se describen 4 estadios de comportamiento que conforman de manera global la transición de las personas a lo largo del proceso de cambio.

Hoy me gustaría ahondar algo más en esos estadios para conocerlos mejor y poder identificarlos con facilidad. Es decir, vamos a ver cómo mediante el uso de la escucha activa, podemos llevar a cabo una labor de diagnosis que nos permitan hacer un «tratamiento» adecuado para hacer la curva lo más «plana y estrecha» posible. Sigue leyendo

Gestión del Cambio (I): ¿Porqué cambiar?

Miguel Angel Moline

A menudo oigo hablar (o leo) sobre la Gestión del Cambio y, aunque la mayor parte de las veces encuentro cosas interesantes sobre el tema, echo a faltar una perspectiva global de experiencias reales en todo el proceso de «eso» que llamamos Cambio.

También sucede que en muchas ocasiones, no nos paramos a pensar, identificar, lo que dice la teoría sobre lo que desarrollamos en la práctica…. o simplemente no somos conscientes del proceso de cambio que vivimos en el momento y de que hay ríos de tinta escritos al respecto ;-). El tema da para mucho y por eso, iremos poco a poco.

Personalmente, puedo decir que un denominador común en toda mi carrera ha sido precisamente estar involucrado y comprometido en procesos de cambio; transformaciones de organizaciones que han ido desde la puesta en marcha de una nueva planta de motores, cambio de organización en multinacional, crecimiento de empresas familiares, hasta la transformación de un organismo público. Sigue leyendo

¿Vendemos o visitamos Clientes?

Blog de Miguel Angel MolineCuándo necesitamos fuerza de ventas especializadas. Este es un tema que me han consultado a menudo y que, tras leer en Pulse un post de Mark Kovac publicado en la web de Harvard Business Review, titulado «When You Need Sales Specialists, Not Sales Generalists», decidí comentar públicamente, ya que lo he vivido en primera persona cuando he trabajado con redes comerciales en entorno B2B.

Para muchos ésto les puede parecer extraño, pero todavía hay empresas con una mentalidad que impulsa a trabajar con una fuerza comercial generalista, cuando el producto / servicio que se vende es de carácter técnico, o que precisa de conocimientos especializados. Sigue leyendo

«Tips» para hacer un Plan Estratégico y que funcione

Businessman and business sketch

Me encontraba tomando el café mañanero en mi despacho a principios de Enero de 2015, haciendo el repaso de cómo habíamos acabado el año anterior. En breves minutos, entraría al despacho de Fernando, mi jefe y sin embargo amigo tras este primer año, para comentar el informe. Sigue leyendo

Caso real: reflotando una Unidad de Negocio

Miguel Angel Moline

¿Alguna vez te han propuesto reflotar una unidad de negocio?

Confieso que cuando me contactaron desde una conocida consultora para explicarme el proyecto, inicialmente me sorprendió. Su cliente era una conocida empresa del sector Cerámico, que precisaba de un ingeniero con perfil directivo y comercial para reflotar su unidad de negocio de fachadas ventiladas.

En aquel momento estaba trabajando en construcción/promoción inmobiliaria y honestamente pensaba que a pesar de las sinergias, el cliente precisaría de alguien con más conocimiento del sector cerámico. Sin embargo, al entrevistarme tanto con la dirección general como con la propiedad de la empresa (que resultó ser el grupo Alaplana: Alaplana Cerámica, Real Cerámica, Stil Carámicas), ambos coincidieron en que las necesidades eran más de organización que de mercado. Así pues, aceptamos el reto e iniciamos el proyecto. Sigue leyendo

Operaciones vs Comercial : ¿dejamos de pelearnos?

SOP 3No hace mucho me contaba un amigo que es responsable de Operaciones en su empresa, el calvario que le suponía “bregar” con el departamento Comercial; no conseguían ponerse de acuerdo con las exigencias de éstos últimos, tenían el indicador de tiempo de servicio por los suelos, mal ambiente…. y al Director General «de morros»…Esto nunca es bueno, pero en los tiempos que corren, y más allá de lo mal que lo puedes pasar, puede significar “el cierre por defunción” de la empresa… Sigue leyendo

Business Intelligence y Plan de Marketing

BI3Teníamos pendiente, como continuación de un post anterior en el que comentábamos sobre Plan de Marketing en la Admon. Pública, hablar sobre herramientas  de utilidad y cada vez más de actualidad en la investigación de mercados. Una vez más, podemos comprobar cómo buenas prácticas empresariales pueden ser perfectamente utilizadas en todo tipo de organizaciones, si tenemos bien definidas las hipótesis de partida y a dónde queremos llegar 😉 Sigue leyendo

5 Tips a la hora de implementar RRSS corporativas. Casos de éxito

Preguntas-redes-sociales

Aunque en el anterior post comentábamos que íbamos a hablar sobre mi experiencia en business inteligence, como fuente de información y ayuda al diagnóstico y toma de decisiones, por seguir la actualidad de mi red voy a hacer un paréntesis para dar mi visión de cómo las RRSS son una herramienta de primera magnitud, qué es necesario para su buen funcionamiento y cómo la hemos utilizado a nivel corporativo en mi experiencia reciente en la Administración Pública. Sigue leyendo

¿Plan de Marketing en la Administración Pública?

Ejemplo-real-de-un-plan-de-marketingA toro pasado, en ocasiones me pregunto por qué no he difundido con mayor frecuencia algunos de los logros que hemos llevado a cabo en mi experiencia profesional… Lo cierto es que, cuando te remangas y estás “metido en harina”, te centras en que tus colaboradores puedan hacer posible el proyecto, definirlo, planificarlo, ejecutarlo, medir y controlar los resultados, sin prestar atención a que la metodología que utilizas de manera natural, obedece al desarrollo de herramientas aprendidas y ya utilizadas y por eso no le concedes la importancia que merecen en ese momento. Sigue leyendo